

CASO DE ESTUDIO, DIAGNÓSTICO Y REQUERIMIENTOS PREVIOS
Los socios accionistas mayoritarios de la empresa concesionaria de Port Segur-Calafell acudieron a nuestros servicios creativos para analizar la problemática de la comunicación visual del entorno del puerto. Mediante inspección ocular conocimos y recopilamos todos los elementos, espacios y soportes de comunicación corporativa, informativa, publicitaria y promocional existentes con el objetivo de mejorar, impulsar y dinamizar la actividad comercial del puerto deportivo.
EL
PROYECTO
DEFINICIÓN DEL PROYECTO DE COMUNICACIÓN VISUAL A NIVEL GLOBAL
Después de observar y analizar sobre el terreno toda la zona del puerto deportivo de Segur de Calafell detectamos varios inconvenientes y algunas barreras visuales en la configuración del diseño del entorno urbano del mismo, destacando como principal problemática una lectura errónea de los accesos a los emplazamientos propios del recinto náutico por parte del viandante ya que la zona de ocio era percibida como un espacio de uso exclusivo y privado dentro del puerto deportivo.
Así pues, identificamos que el puerto deportivo Port Segur-Calafell, tiene dos grandes áreas diferenciadas:
1. Área privada (zona náutica): se trata de un espacio dedicado exclusivamente al turismo náutico, para los navegantes turísticos que llegan con sus embarcaciones de recreo por la vía marítima. Estas instalaciones ofrecen servicios náuticos tales como zona de amarres, capitanía, gasolinera, marinería 24h, lavandería, parking para visitantes y amarristas, pañoles, talleres de reparación de embarcaciones, varadero, etc., además el personal de capitanía invita a los visitantes a conocer la zona comercial de restauración y de ocio.
2. Área pública (zona comercial): es un amplio entorno que cuenta con una gran extensión de parking público exterior y cubierto, el embarcadero de la asociación de navegación recreativa Patí Català de Calafell, locales comerciales dedicados a la restauración, asociaciones, escuelas y clubs náuticos, actividades acuáticas (kayak, motos acuáticas, etc.) y lúdicas al aire libre para el disfrute del ocio activo tanto diurno como nocturno, comercios pequeños, centros de bienestar y belleza, salas de baile de salón, servicios inmobiliarios, etc., también alberga equipamientos públicos municipales como la Biblioteca Casa Nova Segur de Calafell, el Centro Cívico Montse Civit y los espacios empresariales de coworking de Vilarenc Zenit Port Segur, y además dispone de una amplia plaza pública de 10.000 m² reservada a la práctica de deportes, celebraciones de eventos y todo tipo de actividades culturales, familiares, gastronómicas, lúdicas y turísticas propias del municipio de Calafell que atrae y capta la atención de los turistas y el público en general que visitan la población durante todo el año.
En definitiva, el mayor desafío de este gran proyecto, era reducir al máximo la contaminación visual de su entorno, eliminando algunas barreras visuales que generaban cierta confusión y desorientación informativa a la hora de acceder a las instalaciones de este amplio espacio recreativo.
Diseño de marca
RE-DISEÑO DE MARCA (REBRANDING)
En primera instancia, abordamos este encargo de gran envergadura en varias etapas, iniciando la primera fase del proyecto con el proceso de «naming» para la búsqueda de varias frases que definiera los beneficios de todos los servicios turísticos que ofrece el puerto deportivo para hacer más atractiva su propuesta de valor en cuanto a su oferta turística y servicios náuticos, con el objetivo de aumentar y potenciar todas las actividades náuticas, lúdicas y turísticas que genera la percepción de calidad de vida junto al mar durante todo el año.
Dentro del proceso de definición de la identidad verbal, acometimos la renovación de su imagen de marca conservando su nombre original como punto de partida, Port Segur-Calafell. A partir de su histórico nombre, empezamos con el proceso de rediseño de su logotipo (rebranding) y la creación de su nueva línea gráfica documentándonos en la historia del puerto y remontándonos a los orígenes del núcleo urbano de Segur de Calafell que era una antigua finca conocida como la «Quadra de Segur», su posterior anexión varios siglos después al pueblo de Calafell y más tarde la construcción de su puerto recreativo a principios de los años 70. Si te interesa leer y saber un poco más acerca de su historia, puedes consultar el informe aquí: Línea gráfica Port Segur-Calafell.
El objetivo principal del proyecto era dinamizar el puerto recreativo mediante la creación de un nuevo estilo gráfico a la marca comercial, con la idea de integrar el diseño arquitectónico del puerto deportivo con el paseo marítimo para separar la nueva imagen de la zona comercial (área pública) de la zona náutica (área privada) de esta forma conservamos su antiguo logotipo para diferenciar las dos áreas entre sí.
Una vez definido el estilo y la línea gráfica de la marca, seguimos en una segunda fase con la aplicación y adaptación gráfica de la marca comercial en los diferentes espacios y soportes.
Letras corpóreas gigantes como nuevo reclamo turístico
Port Segur-Calafell se reestrenó con todas las letras, luciendo su nombre mediante un conjunto de piezas corpóreas luminosas gigantes en tres dimensiones, fundamentales para el reconocimiento de marca y seña de identidad del puerto deportivo, funcionando además como un símbolo de bienvenida, lo que supone un nuevo recurso a nivel publicitario y turístico para atraer y captar la atención de los visitantes e invitarles a que disfruten de todos los servicios turísticos que brinda el puerto deportivo.
Las letras gigantes se encuentran instaladas en la entrada principal del paseo marítimo de Segur de Calafell, con la idea de incorporar un nuevo elemento visual al mobiliario urbano del municipio. Estas letras monumentales pretenden ser un lugar de encuentro y de espera, captando la atención del público que pasea por sus inmediaciones favoreciendo la interactividad de los paseantes capturando imágenes junto esta nueva escultura corpórea que ya forma parte de un nuevo enfoque visual que pretende atraer, impulsar y revitalizar las actividades comerciales y náuticas del propio puerto recreativo, de esta forma permite identificar su imagen perteneciente al municipio de Calafell, tal y como sucede en las vías públicas como avenidas, plazas, paseos, rotondas, etc. de otras ciudades y pueblos turísticos de España o de Europa.
Diseño publicitario
Banderolas publicitarias
Diseñamos un conjunto de 12 banderolas promocionales con la creación de cuatro eslóganes en catalán «Viu l’experiència», «Viu el mar», «Viu la nàutica» y «Viu el port» para presentar el nuevo estilo gráfico de la marca comercial con un aire más atractivo, alegre, dinámico, fresco y divertido.
Directorio comercial
Diseñamos un directorio comercial de grandes dimensiones para informar y ayudar al usuario a encontrar los equipamientos públicos y locales comerciales de todo el recinto marítimo, con la idea de mostrar de un solo vistazo toda la oferta que ofrece Port Segur-Calafell.
Oferta cultural, empresarial, familiar, gastronómica, lúdica, turística y de ocio
-
- Actividades y clases dirigidas en salas de baile
- Alquiler de bicicletas
- Atracciones infantiles (inflables, colchonetas, camas elásticas, jumpings y mini-karting)
- Biblioteca, centro cívico, oficina de turismo y despachos coworking empresarial
- Belleza, bienestar y deporte
- Clínica veterinaria
- Restauración: bares, cafeterías, coctelerías, heladerías y restaurantes
- Salas de celebraciones de eventos y espacios infantiles
- Servicios inmobiliarios
- Tiendas de moda y complementos
Oferta acuática y náutica
-
- Actividades acuáticas y submarinismo (bautismos de mar, remo con kayak, etc.)
- Actividades de navegación recreativa (catamarán, vela latina, patín catalán de vela, veleros, etc.), promovida por la asociación Patí Català de Calafell
- Alquiler de embarcaciones y motos acuáticas
- Escuela de vela
- Limpieza de vehículos y embarcaciones
- Talleres náuticos y varadero
Banderas de playa «Beach Flag»
Aplicamos el diseño de la marca sobre un conjunto de 6 “Beach Flags” colocadas sobre el murete perimetral de separación, con el objetivo de posicionar el puerto visto desde la playa de Segur de Calafell.
Máscaras muretes de acceso al recinto
Adaptamos el logotipo acompañándolo de flechas aplicado a los muretes de acceso al parking del recinto para señalizar y orientar a los visitantes las cuatro entradas distribuidas a lo largo de paseo marítimo.
Diseño de señalización
SEÑALIZACIÓN DE ÁREAS Y ESPACIOS DEL RECINTO PORT SEGUR-CALAFELL
En esta tercera fase retomamos el proyecto de ordenación y jerarquización del espacio, así como el refuerzo de la marca comercial e institucional del puerto.
Situación y encargo
Los locales de ocio y restauración que se sitúan en el interior del puerto deportivo carecen de una visión clara en su punto de venta que sea de fácil de encontrar y acceder de cara al viandante. Es por ello que, año tras año los restauradores invadían la vía pública de forma invasiva y desordenada para anunciar y promocionar sus ofertas gastronómicas y de ocio, generando un problema de contaminación visual en el acceso al recinto, dando una imagen desordenada y empobrecida del puerto deportivo.
Se acude de nuevo a nuestros servicios creativos para ordenar y unificar criterios estéticos en el espacio de acceso principal al puerto que establezcan un precedente para todos los locales comerciales con el fin de limitar la invasión de publicidad en la vía pública sin la autorización de la autoridad local, lo que se pretende con este nuevo enfoque más ordenado es normalizar el aspecto visual de los reclamos publicitarios.
Propuesta
Consideramos necesaria la creación de espacios publicitarios en la entrada principal del puerto, donde los locales puedan promocionar sus diversas ofertas. En el análisis previo, durante las primeras fases del proyecto, vimos que el acceso al puerto estaba marcado por muchos obstáculos, ya no sólo visuales sino por multitud de objetos de señalización, paneles informativos, publicitarios, mobiliario urbano, etc. Además de estos obstáculos detectamos una pobre o inexistente señalización de acceso al puerto, añadiendo más confusión.
Junto con la dirección del puerto comenzamos a “limpiar” de obstáculos la entrada, generando un aspecto visual más abierto, diáfano y “amigable” de cara al visitante. En esta acción intentamos conseguir dos objetivos primordiales:
- Desatascar de obstáculos físicos y visuales en el entorno de la entrada principal
- Organizar los soportes publicitarios de los locales que se encuentran en el acceso principal para invitar a los visitantes a que entren libremente al recinto sin sortear obstáculos
El proyecto global de señalización contemplaba un análisis, investigación y estudio exhaustivo de la problemática mostrando imágenes y propuestas visuales de la situación y su ubicación para presentar posibles soluciones gráficas con el propósito de minimizar la contaminación y el impacto visual negativo ejercido por los establecimientos de ocio y restauración del Port Segur-Calafell, colocando sus caballetes y expositores apoyados al murete de separación entre el Paseo Marítimo situado en la esquina entre el puerto deportivo y la playa.
En este caso en particular y teniendo en cuenta las limitaciones y prohibiciones señaladas por l’Ajuntament de Calafell y la ley estatal de Costas, era necesario aplicar una solución eficaz y visual para orientar a las personas que quieran disfrutar de la oferta gastronómica y de ocio. Así pues, se trataba de crear un espacio en el cual, los locales de restauración que están repartidos por todo el recinto del puerto deportivo pudieran promocionar su oferta gastronómica en un mismo punto.
SOLUCIONES CREATIVAS
Colocación de expositores en el córner de acceso al recinto marítimo
Diseño de prototipo para la fabricación a medida de 12 expositores al estilo palé de madera de abeto nórdico para exhibir de forma ordenada la oferta gastronómica de los bares, coctelerías y restaurantes.
Postes de señalización direccional
Postes de señalización vertical con indicaciones de ubicación de zonas del puerto tales como la capitanía del puerto, la escuela de vela de Calafell, el varadero y el parking cubierto.
Aprovechamiento de monolitos-tótems informativos
Búsqueda de imágenes, fotografías y postales de la época de los años 70 y 80 en las entidades barriales y municipales, redes sociales, etc., para la recuperación de algunos viejos monolitos-tótems informativos de prohibición de la Generalitat de Catalunya, con esta acción se pretendía mostrar la historia de Segur de Calafell a través de su archivo fotográfico.
Propuesta de mejora de la señalización urbana e interurbana
Informe dirigido a la Regidoria d’Urbanisme de l’Ajuntament de Calafell con propuestas de mejora en la señalización informativa y orientación urbana e interurbana del término municipal de Calafell y Segur de Calafell para reforzar las indicaciones de la ubicación del Port Segur-Calafell.