Hoy es el Día Mundial del Arcoíris, fecha que se conmemora cada 3 de abril desde el año 2009. Fue establecido por el Comité Internacional del Arcoíris, una organización sin fines de lucro con sede en Taiwán, con el objetivo de promover la igualdad, la diversidad y la inclusión en todo el mundo.
Fenómeno óptico natural
El arcoíris es un fenómeno meteorológico y óptico que consiste en la aparición de un espectro de luz continuo en el cielo cuando los rayos del sol atraviesan gotas de agua suspendidas en la atmósfera, conformando los siete colores: el rojo, el naranja, el amarillo, el verde, el azul, el añil o índigo y el púrpura o violeta.
El arcoiris fluvial
Caño Cristales es el río que tiene los siete colores del arcoíris, se ubica en medio de los Llanos orientales de Colombia y nace al sur de la Sierra de la Macarena. El secreto de sus colores tan variados los produce la presencia de algas, una planta acuática llamada la macarena clavijera, dicha planta cambia de color dependiendo de las condiciones de agua y luz. Están presentes los colores verde, naranja, rojo, amarillo e incluso azul que hace de este río multicolor sea único en el mundo.
Diversas teorías del color
Hay múltiples y diversas teorías sobre el color que analizan un conjunto de conceptos y principios que explican cómo percibimos y experimentamos los colores, y como éstos influyen a diversos niveles.
Una de las teorías se basa en el estudio científico de la interacción entre la luz, los objetos y el ojo humano, también abarca otros aspectos como la mezcla y la relación entre colores, las emociones y las asociaciones culturales con los colores, y la influencia del color en la comunicación visual y el diseño gráfico.
Los aspectos clave que explican las teorías del color pueden ser de índole:
- Mezclas o modos de color: existen varios modelos de color que se utilizan para representar y entender cómo se crean y perciben los colores. Algunos de los modelos más comunes incluyen la mezcla de colores luz (síntesis aditiva) o el modelo RGB (rojo, verde, azul), utilizado en dispositivos electrónicos y digitales, y la mezcla de colores pigmento (síntesis sustractiva) o el modelo CMYK (cian, magenta, amarillo, negro), utilizado en impresión.
- Arcoiris en la reproducción gráfica impresa: es la impresión obtenida por la disposición cercana de dos o más colores en la prensa, dando como resultado su fundido progresivo.
- Círculo cromático: es una representación visual de los colores dispuestos en forma de círculo, donde los colores se organizan en función de su relación y armonía entre sí. Puede ser dividido en diferentes esquemas de color, como monocromático, complementario, análogo y triádico.
- Propiedades del color: Los colores tienen varias propiedades, como el tono (el color en sí mismo), la saturación (la intensidad o pureza del color) y el brillo (la luminosidad o claridad del color).
- Armonías de color: Las armonías de color se refieren a combinaciones de colores que se perciben como visualmente agradables o equilibradas. Algunos ejemplos de armonías de color incluyen la combinación de colores complementarios, análogos o triádicos.
Existen otras teorías que analizan otros factores a nivel de lenguaje comunicativo y psicológico.
La psicología del color
La percepción del color a nivel psicológico, evocan o transmiten emociones que generan respuestas psicológicas en las personas que pueden llegar a afectar a los estados de ánimo.
La semiótica del color
Es un enfoque analítico que subyace de la rama de la semiótica que se centra en el estudio de los colores como signos y símbolos que tienen significados y connotaciones culturales y sociales específicas. La semiótica, en general, es el estudio de los signos y símbolos y cómo se utilizan para transmitir significado en la comunicación humana.
Es un lenguaje visual en sí mismo, analiza cómo los colores son percibidos y utilizados en diferentes contextos culturales y sociales, puede desempeñar un papel significativo y simbólico para comunicar mensajes visuales, evocar emociones y transmitir ideas. Algunos aspectos importantes de la semiótica del color incluyen:
- Significados culturales: el origen del arcoiris se remonta a tiempos antiguos, en el arte y la comunicación, los colores son objeto de diversas leyendas y mitos en muchas culturas, cada uno de ellos tienen diferentes significados en diversas culturas. Por ejemplo, mientras que el blanco puede asociarse con la pureza y la paz en algunas culturas occidentales, puede simbolizar el luto en algunas culturas asiáticas.
- Asociaciones y emociones: los colores pueden evocar asociaciones y emociones específicas en las personas. Por ejemplo, el rojo puede asociarse con el amor, la pasión o el peligro.
- Connotaciones simbólicas: Los colores también pueden tener connotaciones simbólicas en función de su uso en la cultura y la sociedad. Por ejemplo, el verde puede simbolizar la naturaleza, el crecimiento o la fertilidad, mientras que el negro puede asociarse con el misterio, la elegancia o la autoridad.
- Uso en el diseño y la comunicación visual: el lenguaje del color está al servicio del mensaje y la publicidad, se codifica a través del lenguaje visual con códigos establecidos para identificar e interpretar para comunicar, informar o señalar gráficamente el mensaje (señales de tráfico, marcas de consumo, publicidad, banderas de países y de color de partidos políticos, etc.). En el diseño gráfico, la publicidad y otros medios visuales, el color se utiliza estratégicamente para transmitir mensajes y crear impacto visual. Los profesionales del diseño gráfico empleamos la semiótica del color para elegir colores que comuniquen los valores, la personalidad y el mensaje deseado para un producto, marca o campaña.
La influencia del color en la historia del arte y el diseño
El color ha influido de forma significativa y transversal a lo largo de la historia del arte y el diseño, también ha sido utilizado de diversas maneras para expresar emociones, transmitir mensajes y crear impacto visual.
Múltiples artistas, científicos y diseñadores que han estudiado y desarrollado diversas teorías acerca de la influencia del color en el arte y el diseño, destacamos dos personas que nos parece de especial relevancia.
La primera es Gertrud Grunow fue una pedagoga y artista alemana conocida por su trabajo en el ámbito de la educación artística y la teoría del color. Nació el 6 de febrero de 1870 en Berlín, Alemania, y falleció el 11 de febrero de 1944 en Darmstadt, Alemania.
Grunow es especialmente reconocida por su asociación con la Escuela de la Bauhaus, donde impartió clases sobre teoría del color y prácticas artísticas entre 1919 y 1923. Durante su tiempo en la Bauhaus, Grunow desarrolló un enfoque innovador para la enseñanza del color que combinaba la teoría del color con prácticas espirituales y filosofía.
Sus ideas sobre el color se centraban en la relación entre los colores y las emociones humanas, así como en la importancia de la armonía y el equilibrio en la composición visual. Abogaba por un enfoque holístico del color que incorporaba aspectos físicos, emocionales y espirituales en la experiencia estética.
Aunque su tiempo en la Bauhaus fue relativamente breve, el legado de Grunow en la educación artística y la teoría del color continúa siendo relevante en la actualidad. Sus ideas y métodos han influido en generaciones posteriores de artistas, diseñadores y educadores, y su enfoque integral del color sigue siendo objeto de estudio y debate en el ámbito de las artes visuales y la pedagogía del arte.
Alfred Arndt, Círculo cromático según Gertrud Grunow
El segundo es Olafur Eliasson, un artista contemporáneo danés-islandés conocido por sus instalaciones artísticas de experiencia inmersivas que exploran temas como la percepción, la naturaleza, el cambio climático y la relación entre el ser humano y el medio ambiente. Nació el 5 de febrero de 1967 en Copenhague, Dinamarca.
Eliasson se ha destacado por crear obras que desafían la percepción del espectador al emplear elementos como la luz, el agua, los espejos y los materiales naturales para generar experiencias sensoriales únicas. Sus instalaciones a menudo involucran la participación activa del espectador, quien se convierte en parte integral de la obra al interactuar con ella y explorar diferentes perspectivas.
Algunas de las obras más conocidas de Olafur Eliasson incluyen «The Weather Project» (El Proyecto del Clima), una instalación en la Tate Modern de Londres que recreaba un sol artificial en una sala llena de niebla, y «Ice Watch», una intervención en la que colocó grandes bloques de hielo procedentes de glaciares derretidos en espacios urbanos para concienciar sobre el cambio climático.
Eliasson ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su trabajo, y su obra ha sido exhibida en museos y galerías de todo el mundo. Además de su práctica artística, es cofundador del Instituto de Investigación Espacial y del Laboratorio para la Educación Artística en Berlín. Su trabajo continúa siendo influyente en el ámbito del arte contemporáneo y la discusión sobre temas globales como el medio ambiente y la sostenibilidad.
Abstract: The Art of Design – T02 E01 Diseño de arte: Olafur Eliasson
También el poder de los colores arcoíris, ha influido en revoluciones políticas y sociales.
Bandera de orgullo y símbolo de un movimiento social
La bandera arcoíris, también conocida como la bandera de la diversidad, fue creada por el artista y activista Gilbert Baker en 1978 en San Francisco, Estados Unidos. Fue diseñada como un símbolo para la comunidad LGBTQ+ (lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, y otras identidades sexuales y de género) durante el movimiento de liberación gay de la década de 1970. La bandera original constaba de ocho franjas de colores, cada una con un significado específico, pero posteriormente se redujo a seis colores debido a limitaciones de producción. La bandera arcoíris se ha convertido en un símbolo global de orgullo, inclusión y diversidad para la comunidad LGBTQ+ y sus aliados.
En el documental Un símbolo, una causa. La bandera arcoíris de ArteTV, narra el origen que rodea los colores arcoíris de la bandera que se ha convertido todo un símbolo de toda una comunidad a nivel mundial.
¡Feliz día del arcoíris! 🌈🏳🌈🎨❤️🧡💛💚💙💜